La pregunta que se hace mucha gente en éstos momentos de profunda crisis social, económica y médica, es que “Cómo una enfermedad con SÓLO un 1% de mortalidad puede paralizar a todo un país como Costa Rica?”
Hay dos problemas con esta pregunta:
1- Ignora la ley de los grandes números, y
2- Asume que sólo una de dos cosas pueden suceder, usted o muere o se recupera al 100%.
Costa Rica tiene una población de poco más de 5 millones de habitantes. Si 1% de la población muriera, eso significaría 50.000 personas muertas (que podrían ser sus familiares y/o amigos!).
50 mil personas muertas tendrían un impacto ENORME en la economía, ya que muchos de esos podrían ser cabezas de familia, y la gente muerta no produce riqueza ni paga impuestos. Para que se den una idea, 50 mil muertos es el DOBLE de la mortalidad anual en Costa Rica en todo el año 2018!
Lo segundo es que la gente sigue hablando de muertes, muertes, muertes. Solo 1% muere! Solo 1%!!! Es un número muy pequeño, no es mayor problema, verdad?
Y QUE PASA CON LA GENTE QUE SOBREVIVE? ?
Por cada persona que muere:
– 19 requieren hospitalizacion.
– 18 tendran daño cardíaco permanente por el resto de su vida.
– 10 tendrán daño pulmonar permanente.
– 3 van a sufrir un derrame cerebral.
– 2 van a tener daño neurologico con pérdida de coordinacion y fuerza muscular.
– 2 van a tener daño neurológico que conlleva perdida de la funcion cognitiva.
Entonces de pronto, decir que solo muere un 1% de todos los que contraen el COVID-19 se transforma en:
– 50.000 muertos.
– 950.000 hospitalizaciones.
– 900.000 con daño cardíaco permanente.
– 500.000 con daño pulmonar permanente.
– 150.000 con derrames cerebrales.
– 100.000 con debilidad muscular.
– 100.000 con pérdida de función cognitiva.
Por eso es que dá mucha cólera oír a la gente decir que no hay “tal pandemia” y que SÓLO el 1% de los pacientes que contraen el virus de mueren…
Para pensarlo un rato…
(Traducción de mi post anterior, muchas gracias Adrián Acuña por la adaptación de los números a la realidad de CR).