POLICÍA DE TRÁNSITO ADVIERTE SOBRE NECESIDAD DE DISPOSITIVOS PARA MENORES CUANDO LOS LLEVAN EN EL CARRO
• A propósito del inicio del curso lectivo 2020.
• Todo niño, con menos de 12 años y 145 cm de estatura, debe ir sujeto con un dispositivo.
• Multa es de ¢220.774,19 y se acumulan 4 puntos en la licencia.
• Menores de 5 años no deben viajar en motocicleta. Multa también es de ¢220.774,19 y se acumulan
4 puntos en la licencia.
La Policía de Tránsito advierte que todo menor de 12 años que mida menos de 145 cm debe
ir sujeto con un dispositivo de retención infantil, adecuado a la edad, el peso y la talla.
La alerta surge como consecuencia del comienzo del curso lectivo 2020 en escuelas y
colegios privados, esta semana; la próxima semana lo harán los centros educativos públicos.
Con esta situación, algunos padres de familia transportan a sus hijos a su lugar de estudio en su vehículo propio y nunca está de más recordarles su obligación de hacerlo de forma segura.
Para las autoridades, este aviso no está de más ya que, lamentablemente, muchos padres, tíos, abuelas, hermanas mayores, omiten estas medidas de seguridad básica, a veces con
argumentos tan inválidos como que la escuela queda muy cerca, o que llevan tantos niños
que los dispositivos no caben. Solo en el 2019, un total de 1.534 conductores fueron sancionados con una multa de ¢215.536,65 y acumularon 4 puntos en la licencia, por esta
falta (la multa en el 2020 es de ¢220.774,19).
“Estamos haciendo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad, no porque las personas le deban tener miedo a una multa, sino porque le deben tener miedo a que por no comprar un dispositivo o creer que no es necesario, puedan quedarse sin hija, sin nieto, sin sobrino, sin hermana. Es un tema de verdadero amor a ese menor que pone en nosotros, como adultos, la confianza de que los vamos a proteger”, reseñó German Marín, Director
General de la Policía de Tránsito.
Porta bebé, silla, cojín elevador con respaldar o cojín sin respaldar, son los cuatro tipos de
dispositivos que son autorizados en Costa Rica, recalcó Marín, ante la insistencia de algunas personas de disponer de otros dispositivos, en teoría, más seguros, pero que no son los permitidos en el país.