Estamos en transmisión comunitaria, de eso no hay duda, pero que tiene de diferente esta oleada a la anterior? Porque antes se contaban los contagiados en 10 y ahora se cuentan en 100? Sera que los ticos decidimos autoeliminarnos?
Yo pienso mas bien que el COVID cambio de nombre, ahora se llama pobreza. Solo observe los barrios y distritos donde el virus se esta desbordando y coincidirán con aquellos caracterizados por importante rezago social. Y ahi el quedate en casa nunca ha funcionado, primero porque del salir o no va a depender el traer comida a la mesa y segundo por el nivel de informalidad que recorren la mayoria de las actividades económicas de la zona por ejemplo, el primer medio de compra: el polaco, el primer medio de transporte: el pirata. (En Pavas hay hasta busetas piratas)
Ademas en estas zonas altamente pobladas conviven dos patrones de convivencia: el hacinamiento y el intercambio social en la vía pública hasta altas horas de la noche. Ambos patrones son caldo de cultivo para propagar una pandemia. Es ahí donde la Ciencia Social puede contribuir con la Ciencia Médica para encontrar estrategias de abordaje novedosas ya que evidentemente las actuales NO estan resultando.
Nos guste o no esta segunda oleada nos puso en evidencia que hay otra Costa Rica no “tan pura vida”: la de la inmigración, la de la explotación laboral, la de las cuarterias, la de los precarios… Si se siguen dando indicaciones y recomendaciones dirigidas a familias que se quedan en casa comiendo pizza y viendo Netflix y no a familias con preocupaciones y necesidades completamente distintas, la propagación del virus llegará a niveles apocalípticos: ES HORA DE CAMBIAR DE Estrategia