DEL FACEBOOK DE PABLO BARAHONA:
A ver si me explico…
(Por: Pablo Barahona Krüger)
Esperando que quienes me lean NO se decanten por lo formal o esa
“lógica” retorcida que trata de pescarlo a uno en descuido, deformando la idea central de lo que siempre denuncio (desde hace años, en solitario y duélale a quien le duela), vengo a decirles que el problema no es Carlitos ni lo fue Luisgui o los mismos procrastinadores de siempre que, venidos del PLUSC, los precedieron más con planes de negocios que con planes de gobierno.
Ni siquiera viene siendo lo más grave que, una de tres: 1- Carlos Alvarado es bruto. 2- Carlos Alvarado nos cree brutos y por eso se hace el bruto. 3- Carlos Alvarado es tan cínico que así como no le importo postularse para un cargo para el que claramente le faltaba -y le sigue faltando- mucho (y lo advertí desde un principio, sin ambages) no le importa lo primero ni lo segundo.
Pero les decía que nada de eso es lo realmente grave. Lo que preocupa, hondamente, además, es que haya tanta gente buena e inteligente, haciéndose la maje. En síntesis, acomodándose. Ahorrándose la molestia de metérsele al tren con críticas lo suficientemente valientes y lógicas, como para descarrilarlo a punta de argumentos y hormonas cívicas. En una palabra: a punta de liderazgo.
Yo fui crítico desde dentro y por eso, justamente, quedé fuera. Lo cual, desde luego, luzco hoy, como medalla al mérito cívico. Y no desde otra acera, sino, y mucho mejor aún, sin aceras. Abriendo más bien mi propio trillo y a puro machete.
Recientemente, me postule para defensor de los habitantes y me vetaron; primero los del PAC dijeron: “Pablo Barahona sobre nuestro cadaver”. Luego, los tradicionales que con ellos transaron (PUSC, PLN y Restauración), más que a favor de alguien, en contra mía. Y desde ahí, del buen juicio.
Todo ello, me sumó algunas estrellas al uniforme de batalla y me libro de cualquier compromiso; lo que hoy trasluzco cada vez que digo lo que digo y en el tono en que lo digo.
Pero se percata uno de estar medio solo en esto. Tengo que decirlo tan fuerte y claro, como esto otro: Dónde están las universidades públicas, los colegios profesionales, los medios de comunicación y en general, el Foro Público del que hablan los anglosajones, para resumir a la ciudadanía preclara que se suma – debería sumarse- al debate público, más por imperativo ético que por interés utilitario.
Lo dramático aquí es que en el 2020 nos digan que “nos entregaron el país hipotecado” los mismos que en 2018, en plena campaña electoral, sostenían sin rubor que “el manejo de las finanzas públicas fue heróico”, mientras nos ocultaban dolosamente un hueco fiscal tan inmenso y costoso como el caos económico que en 2019 nos aseguraron que se resolvía con un mediocre y regresivo “Plan Fiscal”, solo para, recién empezando el 2020, escupirnos a la cara el déficit más alto (7%) desde la crisis de los 80’s.
(Nota al pie: en todas esas fotos hay un personaje presente: Carlos Alvarado. Parte de aquel gobierno y ya no sólo mascaron de proa de este)
A lo que suman con impúdico cinismo, que hay que “socarse más la faja” . Es decir: más impuestos sobre impuestos – que vienen en camino; sépanlo- y pauperisar el empleo público para nivelarlo al privado (esto es: empatar a la baja), acallando de paso el derecho a la protesta política para que el stato quo resista -según ellos y quienes los asesoran tan chatamente- el vendaval que no tarde sino temprano, terminará por arrasarlos como esta empezando a imponerse en Chile, Haití, Colombia, Honduras, Ecuador, Argentina, Francia, Iraq, Hong Kong y otros.
Sumemos, volviendo a Costa Rica, que APM no les sirvió porque les resultó muy caro el contratito, y ahora le pedirán a los bíblicamente mansos limonenses, que sacrifiquen SU canon (elemento básico para justificar otrora la concesión) y así los “probreciticos” exportadores no se tengan que rascar la bolsa, pese a que TODOS fueron advertidos de cuanto costaría la gracia de cerrar JAPDEVA y concesionar.
Ese es sólo un ejemplo.
Vamos a algo mucho más grave, por violento: Ortega nos podría esta mandando a sus convictos más peligrosos (recordarán el Mariel cubano) mientras la política de fronteras abiertas del prebendal y amoroso PAC, se suma a lo qie significa la seguridad pública en manos de policías en vez de estadistas con lectura geopolítica. Todo lo cual, acrecienta la peligrosidad de tal amenaza.
Y sino que lo digan los familiares de la venezolana o la española (entre otras) que vinieron a turistear en este, el país más feliz y verde del mundo.
Que lo digamos nosotros que vivimos aquí y resultamos irrelevantes para un pírrico presidente que se rinde a los pies del canciller gringo (Pompeo) – ni siquiera de su homólogo (Trump) para que recalifiquen la seguridad turística de Costa Rica, en vez de revisar el fracaso del ministro Soto y su antecesor Mata, ambos “pacos” reclutados por el PAC para dirigir la política de Estado, en una de las tres materias públicas más sensibles: seguridad. Siendo las otras, desde luego: salud y educación.
Lo importante para Carlitos es el turista (o sus dólares para ser francos), no el drama securitario que sufrimos los que vivimos aquí; en un país que no sólo ha sido degradado de manera justificadísima por su inseguridad cotidiana, sino por su inseguridad aérea, que tampoco es tema menor, por cierto.
Tampoco importa que a Costa Rica se le convierta en una lavandería de activos a cielo abierto, donde anualmente se le deja al crimen organizado en franquía para inyectar, a vista y paciencia del Estado, a la economía, la bicoca de $4.000 millones. !El equivale a 16 concesiones como la ruta 27! ! ANUALMENTE!
Las aduanas siguen bajo los tentáculos de evasores y sus protectores políticos, sin que haga, esa impudica evasión, parte de la calculadora de estos gobiernos, a la hora de asomar al imperecedero problema del déficit fiscal. La pregunta es: por qué? La respuesta: todos la sabemos.
Y el Poder Judicial dice que “todo bien” con la reforma fiscal, siempre y cuando no se la apliquen a ellos. Un argumento que ya habían ensayado las acomodadas universidades públicas, tan cínicas como desvergonzadas, de un tiempo acá. Desubicadas, en esencia.
Y en el colmo de las contradicciones, no sabría a quien darle el premio a la desfachatez: a los funcionarios públicos del Banco Central y la SUGEF que vienen defendiendo a los banqueros y sus tasas usureras como algo normal, en vez de al interés público al que se deben, o a los diputados del PAC, que ahora, después de tanto y tanto, sacan la biblia para adoctrinar sobre la usura, perdiendo todo anclaje en argumentos económicos, politicos y sobre todo, éticos, que son los que abundan en punto a la usura. Una vergüenza de la modernidad, en un país que se dice democrático y republicano.
Obligándonos a preguntarles con vigor: y no que no? Dónde quedó aquello de que mezclar la política y la religión era peligroso? Y entonces qué? Asumimos qué aquello era pura pose? Una mala broma acaso? O simplemente y como dije hace meses en mi programa radial: una enorme estafa político electoral?
Aunque también podría sumar en este ya largo pero obligado recuento, a un canciller que, como el desventurado Ventura, aceptó un cargo para el que no tenía la energía ni la valentía, mucho menos el conocimiento, desde que ahora se retrato de cuerpo entero al plantar la excusa de que no sabía que es el cargo de ministro de relaciones EXTERIORES ameritaba tanto viaje. Lo que equivale a que alguien acepte ser director de preescolar y luego renuncie porque le da pereza o alergia tanto mocoso… Es en serio?
!Que nivel, además, argumentar aquel manido “problemas de salud” para luego restaurarse en Washington al asumir la OEA, u destino complicadísimo y trabajoso, en pasmoso enrroque con la amiga de Epsy Campbell y Ana Chacón, Montserrat Solano, a quien ahora “chinean” con Ginebra y los elefantes blancos de la ONU, que deambulan por tan acogedora ciudad!
Repito, intensionadamente: !que nivel!
Y parece que lo que se vendió como el “mejor equipo” terminará siendo otro rejuntado de banca, al recurrir Carlos ahora, como Luis antes, a puros viceministros y segundones sin oficio o pensionados acabangados por las mieles que ya veían idas, siendo que a partir de ciertas alturas de desprestigio político, ya nadie serio les acepta los cargos que suponen visibilidad y verdadero compromiso. Educación, Salud, Relaciones Exteriores, Trabajo, Cultura, Justicia, Seguridad y tantos otros que dan cuenta de ello.
Por cierto, en la Cancillería (y lo vengo denunciando desde hace años), el problema no son sólo los políticos mediocres como Campbell o Ventura, Castro o González, sino y muy claramente, una “mafia” de mandos medios que es absolutamente tóxica y debió intervenirse (léase: erradicarse) desde hace años, sin que ningún presidente ni canciller haya tenido la valentía y el compromiso patriótico, y a decir verdad, tampoco el conocimiento, de comerse semejante bronca, que siempre combatirán desde dentro con montajes y mala prensa, como pérfida y blandengue defensa del stato quo burocrático, ahí enquistado.
No se extrañen tampoco de que la próxima semana le bajen la calificación económica a Costa Rica por la paupérrima conducción política política del PAC y sus boyeros.
Tampoco que más empresas cierren -total o parcialmente- operaciones. Ahhh, pero eso sí: nos lo comunicarán hasta que pasen las elecciones municipales de este domingo.
Porque, habremos de tener claro a esta altura, que lo único que les interesa a estos mediocres, es esa bolsa de empleo en que convirtieron al Estado. Por lo demás, un fin en sí mismo, para ellos claro está.
Hasta donde Costa Rica?
Y sobretodo: hasta cuándo?
Quedó con la certidumbre de saber que en nuestro país, Maquiavelo tuvo y sigue teniendo aventajados estudiantes que lo memorizaron en aquello de que el gobernante que conserva el poder, es solo aquel capaz de “dejar dormir su conciencia”.
El PAC lleva dos gobiernos (sus líderes y ad láteres) con la conciencia cauterizada: estafas electorales, sobresueldos, mentiras y falsas verdades, además de sometimientos vergonzosos a la banca y el gran capital (concentrado en este país en 15 o a lo sumo 20 familias) , y va para la tercera…
Me explico?
Sigo?
Habra que seguirse disculpando en este país taciturno por la sinceridad? O van arribando otros tiempos?
Por la extensión, quizás, si procedan las disculpas. Aún sabidos de que es el precio que se paga por aspirar a la profundidad.
[2/2, 11:07 AM] +506 8349 5948: Les comparto este poema que escribí el viernes, Día Internacional de la Poesía.

ABRAZOS

Es tiempo del abrazo…
Impulzar el calor que recorre las vértebras,
extender nuestros brazos
y abrazarnos…

! Abrazarnos! A sabiendas y a pesar de las guerras,
a pezar de los bosques diezmados por el fuego,
a pezar de los mares ahogados de inmundicia.
A pesar de la espina, el espasmo y la falacia,
la salobre desidia,
el desánimo insípido,
la sinrazón obtuza,
las heces del absurdo,
el marazmo cotidiano.
El sentirse perdido entre la órbita del ojo
abandonado entre el poro, la piel y la epidermis.

Es tiempo de abrazarnos.
De sentir la caricia de la hoja sobre el humus,
el aire entre las nubes,
la lluvia sobre el suelo,
la raíz en los túneles que aran las lombrices,
lo feliz del riachuelo acariciando el musgo,
la brújula que apunta atravez de la calma.

Gerardo Cascante
31-01-2020

Written by 

Ivan Madrigal #exitosoivan #ticomagnate ..is a costarican, meaning that I live in Costa Rica. Graduated as an industrial engineer and later worked for my father businesses before having the great opportunity to have a small internship in England, at the company Vinten Broadcast that manufactures equipment for the broadcasting industry. After that I decided to learn another language and tried French. However the unstable labor market here forced me to try other career paths like sales and marketing, which I now self-study or implement. Also developed more experience in Customer Service at several Call centers like at IBM Business Transformation, working as Payroll manager for a company that downsized me, named Dana Corporation... later at Fujitsu, where its big account BellSouth, moved to other country.. and finally Hewlett Packard within their biggest account: Pfizer. Because I didn't want to miss my experience at UK dealing with broadcasting, I studied this career at INA which graduates high level technicians for Central America. Nevertheless, I am trying to make multinational companies recognize my degrees, and get in a position were I can be more productive and creative. But the truth, the best way to show my potential is by owning my business and create presence by networking with people. That´s why I am here, because I need to move on, leave my country for many years, and challenge my skills using new languages that I can learn gradually. There seems to be many obstacles for me to achieve this, but I will deal with this using time management and other tools. I wonder, when will be the time when I recover completly from my motorcycle accident and win the trial, before walking normally with a cane and finally dance... dance with the wolves. The wolves that are in MySpace and Facebook, for example, where I am profiled.