Las cosas claras:
Ya los funcionarios del sector salud estamos en primera fila, para combatir un enemigo poderoso sin contar con la protección requerida, se congelaron aumentos y nos van a crear un impuesto para asistir a las familias en vulnerabilidad social.
Yo creo en la solidaridad y soy conciente que es necesario hacerlo para mitigar un desastre social.
Sin embargo, el numero de casos positivos por COVID-19 aumenta día a día debido a decisiones que han ido enfocadas en proteger la economia.
De ahi que se ha evitado un lenguaje claro, decimos : QUEDATE EN CASA, pero al mismo tiempo invitamos a la gente a caminar y correr, evitamos decir TOQUE DE QUEDA, pero decimos que hay una restricción vehicular sanitaria, ahora desde las 8: 00 pm.
Escuché ayer en un programa de radio que existe una reunión programada con la FEDEFUTBOL en abril, para ver si el campeonato se puede jugar a puerta cerrada.
Los mensajes emitidos han invitado a bajar el nivel de tensión de la emergencia.
Los Comites Municipales de Emergencias han jugado un papel secundario, prácticamente fungiendo solamente como receptores de información.
Debo decir que el camino de las decisiones en nuestro país no difiere en mucho al de otras naciones que son triste noticia dia a dia.
Hoy por la tarde las calles de San José y otras provincias, parecian a las de una tarde de un verano de marzo de cualquier año.
Como médico sé que estoy en riesgo, puedo ser agente de contagio de mi familia y llorar la muerte de un ser amado o que ellos lloren la mía.
Esa realidad no es diferente al resto de compañeros que trabajan en el sector salud asumiendo grandes riesgos para atender nuestros pacientes.
Hago un llamado para que haya respeto al trabajo de los funcionarios en salud de primera línea, que incluso daremos la vida a causa de un sector de la población que nunca entendió la magnitud de lo que está por venir.
Y no, no echemos la culpa a la gente, la culpa no es de ellos.
Ya lo decía Sun Tzu:
«Si las órdenes no están claras y las instrucciones no han sido debidamente explicadas, la culpa es del general».
Dr. Ivan Andrey Brenes Reyes
Expresidente de la Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica.