El Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional (UNA) nos dejó helados esta semana, cuando presentó su más reciente informe en el que detalla el riesgo que la constante exposición a plaguicidas en el agro provoca en los habitantes de la Zona Caribe de nuestro país.

— En la presentación del estudio, disponible para pararle el pelo a todo el mundo en un video de Youtube, el biólogo Freylan Mena aseguró que en un muestreo puntual de solo un litro de agua los ríos de Matina, “uno puede encontrar más de 20 tipos diferentes de sustancias” en una muestra superficial de las aguas de la zona. Por ello los estudios de la UNA señalan “un riesgo muy alto” debido a que la presencia de herbicidas y plaguicidas en las aguas afecta a todo el ecosistema, incluidos por supuesto, a sus habitantes.

— Lo peor es que este es un tema que trasciende las aguas: el estudio muestra que el riesgo también se encuentra presente en el aire, pues en las zonas se producen irrigaciones aéreas con fungicidas que tienen componentes químicos que, en exceso, pueden resultar altamente peligrosos para la población aledaña a los cultivos. Tal es el caso del Mancozeb.

Dato D+: Según la médica epidemióloga de la UNA, Ana María Mora, el Mancozeb contiene manganeso en exceso. El manganeso es un nutriente que en altas cantidades puede ser tóxico para los órganos, en especial para el cerebro, afectando directamente la calidad de vida humana.

— “Encontramos que las mujeres que vivían más cerca de las plantaciones bananeras y por ende, más cerca de las irrigaciones de Mancozeb, tenían más manganeso en su pelo, y que sus hijos tuvieron un desarrollo socio emocional más bajo. Además, las hijas de estas mujeres también tuvieron un desarrollo cognitivo más bajo que las hijas de madres con menor manganeso en el pelo”, señaló Mora.

— Lo mismo pasa con las bolsas celestes que la mayoría de nosotros solo vemos desde la 32 cuando vamos para Limón: esas bolsas tienen un tóxico que puede viajar por el aire o transportarse en el agua, representando un riesgo evidente para las comunidades cercanas y principalmente, para los niños.

— El geógrafo Leonel Córdoba señaló que estudios en centros educativos cercanos a las plantaciones bananeras arrojaron que dentro de las aulas (¡dentro de las aulas!) se halló presencia de plaguicidas como HerbiLifo y otras sustancias realmente tóxicas. Ahí, justo al lado de los pupitres de los niños.

— Al respecto, la epidemióloga de la Nacional, Berendina Van Wendel, señaló que:

Con pruebas neuropsicológicas encontramos que a los niños bajo mayor cantidad de este plaguicida en su orina, les cuesta más realizar tareas que requieren una memoria en el trabajo, así como las tareas que implican coordinación fisiomotora.

— Este es un tema del que ya se ha hablado taaaaaaantas veces que uno no puede dejar de sorprenderse de que siga estando ahí. De hecho, el Semanario Universidad nos contaba en su edición de ayer que el MAG está tratando de controlar el registro de los componentes químicos de los plaguicidas que se utilizan en el país, porque este control no existe y el pleito está en que si eso le toca al MAG o que si le toca al MINAE… y mientras tanto, no sabemos qué le estamos echando encima a las comunidades que viven cerca de las plantaciones agrícolas.

— Tenemos mucha deuda pendiente, estamos fallando.

Written by 

Ivan Madrigal #exitosoivan #ticomagnate ..is a costarican, meaning that I live in Costa Rica. Graduated as an industrial engineer and later worked for my father businesses before having the great opportunity to have a small internship in England, at the company Vinten Broadcast that manufactures equipment for the broadcasting industry. After that I decided to learn another language and tried French. However the unstable labor market here forced me to try other career paths like sales and marketing, which I now self-study or implement. Also developed more experience in Customer Service at several Call centers like at IBM Business Transformation, working as Payroll manager for a company that downsized me, named Dana Corporation... later at Fujitsu, where its big account BellSouth, moved to other country.. and finally Hewlett Packard within their biggest account: Pfizer. Because I didn't want to miss my experience at UK dealing with broadcasting, I studied this career at INA which graduates high level technicians for Central America. Nevertheless, I am trying to make multinational companies recognize my degrees, and get in a position were I can be more productive and creative. But the truth, the best way to show my potential is by owning my business and create presence by networking with people. That´s why I am here, because I need to move on, leave my country for many years, and challenge my skills using new languages that I can learn gradually. There seems to be many obstacles for me to achieve this, but I will deal with this using time management and other tools. I wonder, when will be the time when I recover completly from my motorcycle accident and win the trial, before walking normally with a cane and finally dance... dance with the wolves. The wolves that are in MySpace and Facebook, for example, where I am profiled.