“…la obsesión por incrementar el poder tecnológico convirtiendo a todos los seres en objetos y en mercancías, es la que nos ha llevado a un mundo insoportable, un mundo del que forman parte interminable la pobreza, el hambre, la miseria y el expolio de la naturaleza. Un mundo que pone en peligro la supervivencia de la Tierra.”
Adela Cortina. ¿Para qué sirve realmente la ética?
Pongamos las palabras a circular, que no nos calle el horror de lo que vemos o el temor de lo que está sucediendo cada día. Busquemos palabras, alternativas, acciones, vínculos. ¡Re-unámonos!
Hablemos de patologías del capitalismo
Estos son los ejes que proponemos para este encuentro:
Procesos de mistificación y legitimación del capitalismo.
Procesos de explotación y vulneración laboral.
Procesos de desterritorialización y despojos.
Procesos de afirmación y destrucción de lo común.
¿Qué hay que hacer? Subjetividades y resistencia epistemológico y social.
La modalidad del encuentro serán mesas o círculos de discusión, encabezados por 5 personas facilitadoras que traerán propuestas y reflexiones cortas a cada una de las mesas.
¿Cuándo? Los días 27 y 28 de febrero de 2020.
¿Dónde? Sala de sesiones de la Escuela de Psicología.
¿Quiénes? ¡Ustedes!